
El impacto de la pandemia en la Ciudad de Dios
El 21 de marzo de 2020, Cidade de Deus tuvo su primer caso de coronavirus, siendo la primera favela de Río de Janeiro con el virus. En junio, fue la favela con mayor tasa de COVID-19 de los seis barrios investigados por el IBGE, con el 28% de casos positivos. Además de casos de síntomas graves y muertes, la pandemia tuvo grandes impactos en los residentes: pérdida de trabajo e ingresos, hambre y falta de atención médica, dificultades para acceder a clases en línea y conflictos entre familiares, entre otros. Sin embargo, hay pocos datos que hayan capturado estos impactos de manera sistemática y cuantitativa. Nuestra investigación se basa en la ayuda de educadores y residentes de la comunidad para identificar los principales impactos físicos, económicos y sociales en Cidade de Deus. Estos datos podrían informar las prácticas de prevención del contagio de coronavirus, las necesidades en relación con los servicios sociales y las demandas de más apoyo por parte del Estado.
​

PASO 1:
Foro con ONG locales
En octubre de 2020, realizamos un foro con representantes de 15 ONG locales, que han estado ofreciendo apoyo social a los residentes más afectados por la pandemia. Los participantes del foro, la mayoría de los cuales también son residentes del CDD, han visto directamente el impacto de la pandemia, especialmente en las familias necesitadas, los niños y adolescentes, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas.
​
Durante el foro, los participantes discutieron qué dificultades eran las más graves y qué información sería más importante capturar. Los participantes del foro seguirán ofreciendo consejos sobre las otras etapas de la investigación.
PASO 2:
Foro con ONG locales
​
En la segunda etapa, que tendrá lugar en octubre y noviembre de 2020, capturaremos historias de residentes locales sobre cómo la pandemia ha afectado sus vidas. Con la ayuda de la página de Facebook de CDD Happen, estamos publicando un enlace donde los residentes (mayores de 18 años) pueden compartir sus historias de forma anónima.
​
​Cada participante puede compartir lo que quiera.
​Nos gustaría saber cómo ha afectado la pandemia a la salud física y mental, a la situación económica, a la educación, al trabajo, a las relaciones familiares, al entorno público y social o cualquier otro tema que haya tenido un impacto importante en los residentes.
Para compartir TU historia, ¡haz clic aquí!
Los temas que surjan de estas historias se convertirán en preguntas en un cuestionario cuantitativo.

PASO 3: Recopilación de datos cuantitativos
Entre febrero y marzo de 2020 publicamos un cuestionario con preguntas relacionadas con los temas más comunes y urgentes planteados en las historias de los residentes. 648 residentes respondieron el cuestionario completo.
Las preguntas midieron los impactos de la pandemia en el trabajo y los ingresos, la educación, la salud física y mental, las relaciones familiares, la resiliencia social y las actitudes sobre el coronavirus y la vacuna. El cuestionario fue creado por nuestro equipo con la ayuda de varios representantes de ONG locales y otros residentes para garantizar que las preguntas y las opciones de respuesta capturaran la experiencia real de los residentes de CDD.
​
​El enlace del cuestionario fue publicado en varias páginas de Facebook, grupos de WhatsApp y otras redes sociales online.
PASO 4: Difusión
de datos
Luego de realizar un análisis preliminar de los datos, presentamos los resultados de la investigación en un foro Zoom a los organizadores sociales del CDD. Se decidió que la cuestión de la pérdida de ingresos y de trabajo era el tema más urgente a abordar. Tenemos la intención de seguir presentando los datos de la encuesta en otros foros en línea para poder compartir los datos con los residentes de Cidade de Deus.
​
Acabamos de publicar nuestro primer informe sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en Cidade de Deus.
También estaremos produciendo artículos académicos, con coautoría entre los miembros del equipo. y realizar presentaciones en universidades y centros de investigación de Brasil.